Quantcast
Channel: Códices Oaxaca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 184

Una caminata bajo la luna

$
0
0

Teotihuacán, la “Ciudad de los Dioses”, es la zona arqueológica más visitada del país. Se ubica 50 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y es fácilmente accesible por la carretera México-Pachuca.

Cualquier época del año es ideal para un recorrido por Teotihuacán. Recorrer la Calzada de los Muertos y admirar las pirámides del sol y la luna son experiencias incomparables y suficientes para llenar un día.

Pero a los más dinámicos no les faltarán actividades. Hay empresas que organizan paseos en globo, para sobrevolar la legendaria ciudad y tener una increíble vista panorámica. Luego pueden pasear por el Jardín Botánico, que se encuentra junto a la Pirámide del Sol y está dedicado a la conservación de la flora mexicana. Museos no faltan; además del Museo de Sitio de la Cultura Teotihuacana, pueden visitar el Museo de los Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, donde se exhiben las pinturas que se han recuperado durante las excavaciones en la zona arqueológica.

teotihuacan-globo

Sin duda, una de las fechas más especiales para visitar Teotihuacán es el equinoccio de primavera. Miles de personas, provenientes de todo México y el mundo, se reúnen para capturar la energía que, según las creencias populares, se concentra en sitios como éste cuando inicia la estación más vital del año. No obstante, un grupo de senderistas ha creado una iniciativa para mostrar que el invierno también es una buena época para sentir el misticismo de la Ciudad de los Dioses.

El 26 de diciembre se llevará a cabo una ruta de senderismo nocturno, bajo el lema “Camina bajo la luna y renace con el sol”. El punto de partida es el gimnasio Virtus, que se encuentra en la comunidad de San Sebastián, a un kilómetro de la puerta uno del sitio arqueológico. Desde ahí, los senderistas avanzarán hasta el campamento uno, para tomar agua y alimentos, y posteriormente iniciarán el ascenso al cerro. Este tiene una altitud de tres mil metros sobre el nivel del mar.

En el campamento dos, los participantes podrán descansar en unas casas de campaña, habilitadas especialmente para ellos. Quienes lo prefieran, podrán adentrarse en la reserva ecológica que se encuentra en la zona y seguir la caminata por una atractiva ruta de senderismo. Después de un tiempo para descansar o pasear, el grupo regresará a la zona arqueológica. Quienes aún tengan energía podrán subir a las pirámides y recorrer las calzadas, o bien pueden detenerse a contemplar las ceremonias que llevarán a cabo grupos de danzantes.

El registro para participar en esta caminata se llevará a cabo el mismo día 26, en las instalaciones del gimnasio, entre las 17:00 y las 20:00 horas. A las ocho de la noche comenzará la cena y la caminata dará inicio a las 22:00 horas. La actividad tiene un costo de 200 pesos.

Para garantizar la seguridad durante el recorrido, los participantes deberán llevar los siguiencaminata-nochetes aditamentos:

  • Lámpara
  • Mochila de hidratación
  • Impermeable
  • Guantes
  • Teléfono celular
  • Bastones para caminata
  • Silbato
  • Botiquín básico

 

Participen y contemplen la cara nocturna de Teotihuacán. Si vienen de otras ciudades de la república, pueden hospedarse en un hotel cerca del aeropuerto DF o en uno que se encuentre al norte de la ciudad.

The post Una caminata bajo la luna appeared first on Codices Oaxaca.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 184

Trending Articles